BIOGRAFÍA
Tras una época de cassettes, maquetas en cuatro pistasy cuadernos repletos de canciones ansiosas por salir a la luz, Fidel Acebes forma con Ramiro Salazar Niños Perdidos en 1999. Siguiendo el legado del rock en castellano de los 80 y 90, niños perdidos comenzaron un proyecto en el que siempre han ido de la mano comercialidad y calidad. Canciones de amor, desamor, estados de ánimos y desánimo con un punto ácido y melancólico que recuerdan las letras de Sabina o Calamaro; temas, que desde la primera escucha, dejan unos cuantos estribillos fijados en la memoria hasta hacer dudar si se trata de canciones ya conocidas...
Inspirados por las causas y azares de sus propias vidas, por el descaro rutinario de cada mañana y por un fanatismo loco por seguir adelante, la banda no ha dejado de tocar y de componer nuevo material en todo este tiempo, y tiene hoy en su haber 3 discos, un EP y varios trabajos promocionales, así como la participación en numerosos discos recopilatorios.
Desde entonces la banda acumula una gran experiencia en directo, compartiendo escenario con grandes artistas
de todos los estilos del panorama nacional: Los Ronaldos, Los Secretos, Javier Vargas, AustralianBlonde, Mago de Oz, la Sonrisa de Julia...
Su primer trabajo “En el aire” (2004) fue grabado en directo en los estudios de Televisión Palencia. El objetivo era conseguir plasmar sus temas representativos con un sonido acústico de calidad: percusión teclados, coros, cuarteto de cuerda… El resultado fue un éxito y un empujón para niños perdidos que enseguida empiezan a preparar su
siguiente proyecto.
Por fin en la primavera de 2007 niños perdidos presentarían su primer disco de estudio, “En la cuerda floja”, que recoge algunos de los temas bandera del grupo.
En este trabajo la banda experimenta un giro hacia un sonido eléctrico más
apoyado en las guitarras, muy influenciado por los grandes del rock americano y argentino, pero sin perder un toqueacústico, incluso folkie en
algunos temas
El disco con diez temas se grabó en La Cabaña Sonora, el estudio habitual de artistas como Quique González y Ariel Rot.
Contó con la Producción del propio grupo y de un profesional consagrado: José Nortes (productor de los artistas citados anteriormente y Miguel Ríos, entre
otros).
